De esta forma obtenemos productos fotogramétricos de la más alta calidad a partir de imágenes satelitales estereoscópicas de alta y media resolución.
Con esta tecnología generamos la información requerida en plazos más cortos y con un coste menor que los métodos convencionales de levantamiento.
Contamos con diferentes sensores que embarcados en distintas plataformas permite optimizar los procesos productivos con el fin de ofrecer siempre la mejor solución calidad/precio.
Garantizamos la fiabilidad de todos nuestros productos, realizando los controles de calidad pertinentes tanto del vuelo como de las imágenes obtenidas.
Contamos con personal altamente cualificado para realizar los trabajos de Apoyo en campo y de Aerotriangulación pertinentes para georreferenciar las imágenes y ajustar el bloque fotogramétrico.
En el Grupo Cadic contamos con ingenieros en topografía con amplia experiencia que utilizan receptores GPS geodésicos de última generación mediante las técnicas adecuadas para cada trabajo. Así obtenemos las mejores precisiones en nuestros trabajos de Apoyo Fotogramétrico juntando dos máximas, el personal, y la tecnología.
Nuestro equipo especializado realiza los procesos de aerotriangulación mediante los cuales ajustan y dotan de coordenadas terreno a todos los bloques fotogramétricos, siendo un paso fundamental e imprescindible para generar una cartografía fidedigna y de calidad.
Elaboramos series cartográficas urbanas y rústicas por medio de restitución fotogramétrica digital.
En el Grupo Cadic disponemos de estaciones fotogramétricas digitales marca DPS DELTA, con resolución de 2 μ, equipadas con nuestro sistema gráfico interactivo y sofware aplicativo específico para cartografía, desarrollados a medida para facilitar y optimizar el trabajo de los operadores.
En la Restitución Fotogramétrica es muy importante que el operador no solamente clasifique la información , sino que además codifique de forma inequívoca y con absoluta certeza aquellos puntos y líneas que va restituyendo. Para ello es totalmente relevante su experiencia. Nuestra plantilla de técnicos en fotogrametría cuenta con amplia experiencia ejerciendo esta labor, lo que supone agilidad y destreza a la hora de realizar el trabajo, y garantiza la fiabilidad del resultado.
Completamos y contrastamos la información de nuestros trabajos, realizando revisiones de cartografía en campo, llegando donde el técnico en fotogrametría no ha podido llegar, combinando la revisión realizada por un operario a pie con métodos alternativos como los recorridos con cámara esférica embarcada en vehículo o los levantamientos por mobile mapping.
Los MDT son representaciones del terreno suponiendo este sin ningún elemento en su superficie , mientras que llamaremos MDS a aquellas representaciones de la superficie de la tierra en la que se tienen en cuenta todos los objetos se hallan sobre ella (construcciones, edificaciones, vegetación,...).
A partir de datos LIDAR, generamos los Modelos digitales a partir de una serie de elementos, que escogemos según su clasificación.
Cuando el origen de datos son imágenes, nos servimos de dos métodos principalmente; la correlación y la restitución, siendo este último el método más preciso y fidedigno, donde formaremos el Modelo Digital del Terreno a partir de líneas de ruptura restituidas y la cantidad de puntos de cota necesarios para cumplir con un paso de malla determinado.
Presentamos los modelos digitales en formatos GeoTiff y/o ASCII XYZ, elaborados con el paso de malla requerido para cada proyecto.
Con más de treinta años de experiencia generando cartografía, a lo largo del tiempo hemos optimizado los procesos productivos de la misma, desarrollando para ello herramientas exclusivas y específicas para tal fin, ofreciendo siempre la mejor solución calidad/precio.
La garantía de un buen producto requiere haber pasado unos exigentes controles de calidad. Esta empresa cuenta con un importante grupo tecnológico, que hace que la inmensa mayoría de las herramientas con las que trabaja en este área sean desarrollos propios o coparticipados, pudiendo así extremar dichos controles, con herramientas exclusivamente diseñadas para ello que incluyen procesos de limpieza, continuidad analítica y edición topológica, entre otras.
La ortoimagen digital es, por tanto, un producto cartográfico ampliamente utilizado, tanto como elemento complementario de la cartografía tradicional, cuando ésta no está suficientemente actualizada, como para permitir extraer información distinta a la que es usual encontrar en un mapa topográfico.
Obtenemos ortoimágenes digitales de alta resolución mediante OrthoMaster que es un software que realiza el proceso de ortorectificación de forma totalmente automática y está optimizado para la producción de ortofotos de alta calidad (imágenes digitales de escala constante) usando fotografías aéreas o de satélite, datos de orientación y modelos digitales del terreno (o información vectorial). Procesa tanto imágenes individuales como bloques completos.